|  snippet:
 | 
El Mapa Nacional de Amenaza Relativa por Movimientos en Masa Integrado, incorpora los resultados obtenido en el año 2010 en todo el territorio nacional a escala 1:500,000 generados por el SGC e IDEAM y los obtenidos en año 2015 a escala 1:100.000 en la regiones cordilleranas y litorales, generados por el SGC, el IDEAM y universidades como Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá y sede Medellín, Universidad Industrial de Santander UIS, Universidad EAFIT, Universidad de Caldas, Universidad de Pamplona | 
|  summary:
 | 
El Mapa Nacional de Amenaza Relativa por Movimientos en Masa Integrado, incorpora los resultados obtenido en el año 2010 en todo el territorio nacional a escala 1:500,000 generados por el SGC e IDEAM y los obtenidos en año 2015 a escala 1:100.000 en la regiones cordilleranas y litorales, generados por el SGC, el IDEAM y universidades como Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá y sede Medellín, Universidad Industrial de Santander UIS, Universidad EAFIT, Universidad de Caldas, Universidad de Pamplona | 
|  extent:
 | 
[[-81,-4],[-66,13]] | 
|  accessInformation:
 | 
Servicio Geológico ColombianoDirección de Geoamenazas | 
|  thumbnail:
 | 
thumbnail/thumbnail.JPEG | 
|  typeKeywords:
 | 
["Data","Service","Map Service","ArcGIS Server"] | 
|  MinScale:
 | 
1.5E8 | 
|  description:
 | 
<DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><P><SPAN>El presente producto es el resultado de la integración de los Mapas Nacionales de Amenaza por Movimientos en Masa Escala 1:500.000 del año 2010 y Escala 1:100.000 del año 2015. Dicho mapa integrado se desarrolló así: 1) Se tomaron los modelos de susceptibilidad generados por las Universidades en la Escala 1:100.000 y se combinaron en un solo raster, en este proceso se generó un solo archivo raster nativo. 2) A través de la combinacion de raster, se genera una sola capa teniendo especial cuidado en que el modelo del 2015 se sobreponga sobre el modelo del 2010 y realizando pruebas de visuales de continuidad temática. 3) Posteriormente se rasterizan a la resolución espacial de 30.8646 metros del actual mapa de susceptibilidad los modelos de datos de los detonantes sismo y lluvia puesto que son vector. 4) La combinación de la susceptibilidad integrada y los detonantes actualizados generó una tabla que permite calcular la amenaza por lluvia y la amenaza por sismo. 5) Se calcula con los parámetros anteiores, el mapa final de amenaza utilizando la tabla de categorización del estudio del INGEOMINAS 2009. y 5) Adicionalmente a los valores de amenaza por movimientos en masa se calcularon las estadísticas departamentales y municipales las cuales muestran en que porcentaje del territorio impacta cada categoría de amenaza. Para el desarrollo de los mapas a integrarse del año 2010 y 2015, se usaron los "Documentos Metodológicos de la Zonificiación de Susceptibilidad y Amenaza Relativa por Movimientos en Masa Escala 1:500.000 (Año 2010) y Escala 1:100.000 (Año 2015)" , motivo por el cual este producto cumple con los estándares institucionales de presentación de datos cartográficos y de calidad del SGC.</SPAN></P></DIV></DIV> | 
|  licenseInfo:
 | 
<DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><P><SPAN>Ninguna</SPAN></P></DIV></DIV> | 
|  catalogPath:
 | 
 | 
|  title:
 | 
Mapa Nacional de Amenaza Relativa por Movimientos en Masa Capas Generales | 
|  type:
 | 
Map Service | 
|  url:
 | 
 | 
|  tags:
 | 
["SIMMA movimientos masa grilla departamentos municipios liimite nacional areas estudio"] | 
|  culture:
 | 
es-CO | 
|  name:
 | 
Capas_Generales | 
|  guid:
 | 
BE0CB5B8-479E-4DB0-B5DE-B304970D5D8F | 
|  MaxScale:
 | 
5000.0 | 
|  spatialReference:
 | 
GCS_MAGNA |